top of page

ROPA VINTAGE: Una unión entre el pasado y el futuro

  • Foto del escritor: Elena Tocancipá
    Elena Tocancipá
  • 10 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2021

La moda sostenible le muestra una nueva cara a la capital colombiana

En Bogotá la venta de ropa de segunda mano o usada, no es un secreto, siendo que en el intercambio de antes, no se veía un efecto en el medio ambiente y mucho menos en la economía, teniendo en cuenta que se compraba en menores proporciones el llamado “Fast Fashion”. Mayer Rojas, contador público, administrador de empresas y amante de la moda, nos permite ver la transformación de las prendas que alguna vez tuvieron un sentido en la sociedad, desde su experiencia.


Thrift Shop, es una de las tiendas más populares de compra-venta de ropa usada de los últimos años y ha tenido gran acogida por la gente, ya que su objetivo desde el principio fue promover esta nueva economía a través de las redes sociales. Mayer, ha sido pionero en el medio de la “Economía Circular” la cual propone renovar el bolsillo de mujeres y hombres, para que tengan en su armario más que una prenda de “marca”, en donde se reconozca el valor y el sentido de comprar usado, con el diferencial de ofrecer modificaciones exclusivas, de acuerdo al gusto de cada uno.


En Colombia como en cualquier parte del mundo, crear empresa es una de las tareas más difíciles, teniendo en cuenta que atravesamos por uno de los momentos más precarios en la historia por la pandemia del COVID-19. A pesar de ello, Mayer buscó la forma de continuar creando e inspirando a su público en el mundo de la moda, donde siempre el objetivo será trabajar en conjunto. Es aquí donde nace “Semilla Colectivo”, una comunidad creada a mediados del 2019, que busca convocar a diseñadores, emprendedores y artistas independientes, para implementar la compra, transformación y venta de ropa de segunda mano.


Todo esto se hace realidad a través del trueque entre pequeños empresarios, que tienen una visión más allá de gastar su dinero en “fast fashion” (moda rápida), o en quienes están en este mercado (obteniendo prendas de baja calidad y de consumo en extremo costoso). Un ejemplo de esto, son los llamados tecnicueros”, utilizados en la industria textil para reemplazar al cuero y disminuir la calidad de las prendas, lo que por defecto deteriora y daña en poco tiempo la calidad de la ropa.

Por el contrario de las marcas “fast fashion”, los emprendedores de Semilla Colectivo, comprendieron los desafíos que trae el comprar usado y aprendieron de ello. Uno de los retos más importantes, es contribuir a cuidar el medio ambiente, en el cual se destaca esta comunidad. Sus principios prevalecen en la economía circular, la reutilización y la alternativa de modificación de prendas, manteniendo la calidad y el costo de las mismas.


Así como Thrift Shop y Semilla Colectivo, muchas marcas se han unido para conformar las nuevas tendencias de la moda sostenible, procurando expandir los valores de la moda Vintage y estableciendo en la ciudad un hito ecológico para la cultura de las nuevas generaciones.

Así que no olviden ese pantalón sin usar o esa camisa que ya no les queda, siempre tengan en cuenta que se podrá negociar para que el sentido de esas prendas no se pierda en el pasado y le demos un futuro brindándole una segunda oportunidad a nuestra ropa.


Pueden conocer más visitando su Instagram,





1件のコメント


Natalia Paez
Natalia Paez
2021年3月17日


いいね!

¡CONTACTATE CON NOSOTRAS!

¡Gracias por escribirnos!

Revista Ecléctica 2021 Bogotá, Colombia.

bottom of page