Las pasarelas y la moda del futuro
- Natalia Suárez
- 26 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Sin lugar a dudas la New York Fashion Week, es una de las pasarelas más importantes y reconocidas del mundo de la moda. Genera alrededor de 600 millones de dólares a la economía local y es una de las más antiguas, pues se realiza desde 1943. Adicionalmente de acuerdo a Matt Lever, en el libro Behind The Runway, los diseñadores se gastan aproximadamente entre 200.000 y 1 '000.000 de dólares por desfile.
Estas no son las únicas cifras que genera la reconocida pasarela, pues de acuerdo a un estudio realizado por el Council of Fashion Designers of America (CFDA) en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG), llamado “Sustainability by Design: Rethinking New York Fashion Week”, reveló que el evento emite de 40,000 a 48,000 toneladas de dióxido de carbono, incluido entre la producción de eventos, la logística, el transporte y las relaciones públicas. Agregando a esto los desperdicios que se generan por la fabricación de muestras, decoración y accesorios utilizados durante los espectáculos.


Pero el estudio no quiere quedarse únicamente en la identificación del problema, lo diseñaron para proponer una solución en donde exponen directrices y estrategias que cubren las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: residuos, energía, materiales y asociaciones. Sarah Willersdorf, directora global de lujo de Boston Consulting Group, dice que “La sostenibilidad ya no es algo agradable. Es esencial tanto para nuestro planeta como para la prosperidad a largo plazo de la industria de la moda ”.
La semana de la moda sostenible en España, es el primer desfile español que tiene como objetivo demostrar que existen otras formas de producir textiles y accesorios, que contengan lo que se denomina como el triple balance (un equilibrio entre el valor ecológico, el económico y el social).
Algunas de las propuestas de valor que se evidencian en esta pasarela son, el conocimiento de la procedencia de los materiales con los que se hacen las prendas, de tal forma que se tenga una comunicación transparente con el comprador; la garantía de que los productos de origen forestal provienen de la práctica “Forest for Fashion”, lo que indica que la materia prima empleada es extraída de bosques gestionados de forma sostenible; la innovación en el proceso de transformación de la industria, como lo dejó ver la marca “El Naturalista”, con su colección creada a partir de residuos marinos; entre otras.

En pasarelas como la Bogotá Fashion Week, se han evidenciado otro tipo de iniciativas con un componente social responsable, para la pasarela del 2019, la diseñadora Adriana Santacruz, presentó su colección “Geometría”, optando por las telas de fabricación artesanales, quien al iniciar su carrera como diseñadora, conformó su primer equipo de trabajo con miembros de la comunidad indígena del sur de Nariño y tiene como filosofía el rescate de tradiciones en los tejidos.

Ese mismo año, Colombiamoda, al celebrar sus 30 años en el mercado, decidió llevar un mensaje reflexivo en el que invitó a las marcas a hacer moda sustentable. Por otro lado, Inexmoda, en la edición número 32 de Colombiatex de las Américas, contó con espacios de educación y discusiones en torno a la sostenibilidad ambiental, pero sin duda lo más relevante fue la Ruta de la Sostenibilidad Ambiental, donde se pudieron visibilizar 57 empresas que a la fecha estaban innovando en procesos productivos más sostenibles.
Durante la feria, se abrió un espacio para postular las propuestas en materia de tecnología y sostenibilidad, espacio en el que se destacaron 328 expositores colombianos de los 546 que se presentaron. Sumado a esto, los organizadores del evento promovieron los negocios de expositores que contaban con líneas de producto fabricadas en Colombia, de tal manera que se resaltara el talento propio y el reconocimiento por las raíces.

En conclusión, las pasarelas y el futuro de la moda, deben ir encaminados al reconocimiento y desarrollo de prácticas responsables con la preservación y el cuidado del medio ambiente. Pues es el que provee no solo la materia prima necesaria, sino también el que otorga vida a todo lo que hay en él.
Comentarios