Aprueban el acceso universal y gratuito a los productos de gestión menstrual en Perú
- Natalia Páez
- 15 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2021

El pasado 20 de enero de 2021, la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República de Perú, aprobó por unanimidad de votos el Proyecto de Ley 5797 de 2020, impulsado por la parlamentaria Arlette Contreras. El cual garantiza el acceso universal, igualitario y gratuito a productos de gestión menstrual para niñas, adolescentes y mujeres adultas.
El objetivo de la iniciativa legislativa es reconocer estos productos como insumos básicos de primera necesidad, los cuales son precisos para el desarrollo social de las mujeres y su participación en la vía pública, de acuerdo a la Ley, además de reconocer el derecho a la salud menstrual, teniendo en cuenta que muchas mujeres no pueden acceder a este tipo de productos.
¿Qué productos serán suministrados por el Estado peruano?

Los productos que entran en este proyecto son toallas higiénicas desechables, tampones, esponjas marinas menstruales, toallas absorbentes reutilizables, ropa interior absorbente, copas menstruales y otros productos de contención aptos para su uso durante la menstruación. Adicionalmente también se establece que el Estado debe suministrar a determinadas familias un kit de emergencia que contenga los productos mencionados en situaciones de emergencia y desastres, como la que se vive actualmente por la pandemia del COVID-19.
Finalmente, se establece que se debe garantizar la educación menstrual en todas las instituciones educativas, libre de estereotipos de género y discriminación. Además con este proyecto de ley se espera el debate y votación definitiva en el Pleno del Congreso. De ser declarado ley sería el segundo país del mundo en brindar acceso gratuito a estos productos, el primero en hacerlo fue Escocia el pasado 24 de noviembre de 2020.
Estas leyes han hecho que varios países tomen medidas sobre el asunto, no para el acceso gratuito, pero en la eliminación y disminución de los impuestos sobre estos productos como Estados Unidos, Kenia, Canadá, Australia, India, Colombia, Malasia, Nicaragua, Jamaica, Nigeria, Uganda, Líbano, Trinidad y Tobago.

Comments