Ornamentos artesanales, donde el arte y la historia se unen
- Catalina Suárez y Natalia Páez
- 15 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2021
Trefoil es una marca de esculturas ornamentales colombiana que le apuesta a la reconstrucción de ideas a través de sus piezas

Valentina Amaris es una apasionada por la historia, el arte, el diseño y el vestuario, por esta razón estudió diseño de modas y marketing; posteriormente como varios colombianos, decidió emprender y apostar a su sueño de vivir de sus ideas. Fue así como nació Trefoil, una marca de ornamentos hechos a mano.
Trefoil tiene un concepto que nace de la fascinación por la historia y transmisión de ideas a través de códigos deconstruidos. Por este motivo, estos factores son los que predominan en cada creación. Amaris explica que dentro de la marca existen varias líneas, entre ellas una que se llama reinterpretaciones históricas que consiste en tomar un personaje o elementos del arte neoclásico como referente para deconstruir y entregar otro tipo de mensajes e ideas.
‘’El concepto de la marca se basa en las ruinas y en la deconstrucción de ideas para la reconstrucción de una nueva sociedad, entonces el arte y la escultura neoclásica vista como lo más bello y lo más hermoso me parece muy divertido deconstruirlo’’

Comenta que su proceso creativo es orgánico, explica que no tiene una técnica específica que la lleve a sentarse a diseñar sino que varias ideas habitan en su cabeza y que, en otro momento más adelante, hacen ‘’clic’’ con otras nuevas ideas y eso le da espacio a crear. Tal es el caso de una de sus piezas, inspirada en Narciso, pues esta se dió como resultado de las historias de unas amigas cercanas que estaban pasando por una situación compleja con personas que, según afirma, tenían el perfil de narcisistas perversos, Valentina también había vivido una situación similar y dialogaban sobre ‘’lo ideal que sería tener un talismán que aleje a ese tipo de personas y que también generara cierta consciencia de que ese no es un tipo de persona al que uno quisiera llegar a ser’’.
Otro caso es el de Cartagena bajo el mar, que surgió a raíz de una conversación que tuvo con su padre acerca del cambio climático y la importancia de elegir dirigentes que estén enfocados en la transición a las energías renovables, la conclusión de la charla fue que la primera ciudad en sufrir la catástrofe medioambiental será Cartagena por su ubicación geográfica. Luego, encontró un artículo sobre unos jóvenes que están haciendo lo posible por proteger el arrecife Coral del Varadero, pues los portuarios querían acabar completamente con él.

Al estar tan involucrada con esto, se inspiró para crear una visión distópica de la ciudad, como una Atlantis y las ruinas que se encontrarían allí en 150 años, la ciudad amurallada, las puertas y aldabas de la arquitectura cartagenera. Lo que busca reflejar con esta colección es lo que va a suceder si continuamos por el camino de la ceguera respecto al medio ambiente.
Las piezas de Trefoil están inspiradas en todos aquellos códigos culturales, artísticos y construcciones sociales eurocéntricas, a lo que hemos estado expuestos a lo largo de nuestras vidas, por ello, en el momento busca plasmar una crítica al hombre moderno del siglo pasado y lo hace a través de las ruinas góticas y neoclásicas.
Además, agrega que planea explorar otros ámbitos: “por ejemplo yo hace unos días pensaba y decía que necesito lanzar una colección más adelante con ciertos códigos de arte japonés porque yo crecí completamente expuesta al anime desde que tenía 5 años hasta los 15 años entonces eso hace parte de lo que me construyó como persona”.
Todo lo anterior porque Amaris es una apasionada por el arte y afirma que una marca debe ser muy genuina y fiel a su creador y al artista que está detrás.

Todas las creaciones de la marca son hechas en bronce reciclado de cables eléctricos usados y, la técnica que utilizan es la cera perdida y se hace una aleación, se crea el bronce y utilizando la técnica mencionada se esculpe una pieza en cera, esta pieza se funde en la cera perdida que luego queda en bronce y a raíz de esa pieza se saca un molde.
Trefoil le apuesta a generar empleos y oportunidades para todos aquellos que se dedican a vivir de lo que hacen, en especial a vivir de su arte. También quieren preservar técnicas ancestrales y buscan lograr que sus piezas sean exportadas al exterior, que Colombia sea reconocida por sus artistas y sus creaciones, “por ser un país que hace y sabe hacer y por tener unas técnicas ancestrales envidiables”.

“El arte genera cambio, refleja un momento cultural, refleja toda una sociedad. Es importante crear espacios para que los artistas se desarrollen y puedan generar ingresos a través del arte, porque hay muchas personas que se mueren por crear y de alguna u otra forma no lo pueden hacer porque necesitan sobrevivir en un mundo tan complejo, tan complicado, tan demandante de productividad. Está en nuestras manos como jóvenes y artistas elegir mejores líderes que nos apoyen y que apoyen las pequeñas industrias colombianas.”
...........................................................................................................................................................
Invitamos a nuestros lectores a visitar su Instagram y conocer todo lo que tiene para ofrecer esta marca @trefoil.co

Comments