Atizz, el marketplace que conquista la industria de la moda colombiana
- Catalina Suárez
- 5 mar 2021
- 3 Min. de lectura
La plataforma multimarca donde se pueden encontrar las mejores marcas del diseño colombiano, comprar y aprender sobre la industria de la moda.

Atizz es un marketplace multimarca donde se puede comprar ropa para mujer, hombre, niños y niñas. Se encuentran diferentes categorías de vestimenta tales como pijamas,trajes de baño, ropa interior, zapatos, accesorios, ropa y carteras. Además, están presentes más de 55 marcas de moda colombianas como Diaz del Castillo, Adriana Santacruz, Isidora Malva, Religare, Garces Bottier, Bamboleira, entre otras. La mayoría de estas marcas se caracterizan por manejar la dinámica slow fashion o en español, moda lenta y por trabajar de la mano con comunidades indígenas colombianas y artesanos.
La creadora de este marketplace es la samaria Beatriz González quien estudió negocios internacionales y a lo largo de su carrera se ha mantenido enfocada en el área de exportación y comercio. También realizó una maestría en fashion promotion communication and media (comunicación y promoción de la moda) en el Instituto Marangoni de Florencia, Italia.

González se considera una apasionada por vivir, consumir y aprender sobre moda, comenta que en el año 2010 estaba en constante contacto con los diferentes blogs de moda que existían en el momento y aprendía sobre tendencias, a través de las bloggers.
Luego de haber realizado su maestría en Italia Beatriz González regresa, en el año 2018, con la idea de desarrollar su propio proyecto en moda, en un inicio se trataba de un almacén de multimarcas latinoamericanas en Colombia, posteriormente evolucionó y llegó a ser Atizz que tiene como fin principal promover, posicionar y dar a conocer las marcas colombianas de forma nacional e internacional, antes que hacer esto con marcas de otros países y así generar amor y apoyo por el talento y la industria de moda local.

González invita a que siempre se realice una investigación previa a la compra, de los procesos de producción que llevan a cabo las marcas y así consumir la moda de una forma más sostenible y consciente, ya que hace énfasis en que es importante no comprar lo primero que se encuentra porque está en tendencia o está de moda, sino que es mejor tomar las decisiones de compra con calma y conocer qué hay detrás de cada prenda.
Es por ello que en Atizz se procura brindar consejos y tips de cómo utilizar la misma prenda varias veces y lograr que dure más tiempo por ejemplo, también genera contenido histórico, con el fin de demostrar que en esta plataforma no solamente se vende ropa sino que también se le apuesta a la parte educativa respecto a la industria de la moda y así crear valor.
Respecto a las marcas, el objetivo principal de Atizz es ofrecer diversidad, donde todos encuentren aquello que buscan y desean en cuanto a moda y eliminar el sentido de competencia entre marcas creando una comunidad sólida.

En el caso de que un diseñador quisiese que su marca esté presente en esta plataforma, debe enviar su propuesta al contacto que se encuentra en la página web y posteriormente el equipo de Atizz evaluará la marca teniendo en cuenta si se asemeja al estilo de mercado al cual está enfocado el marketplace, conocer los procesos de producción, la historia de la marca, el posicionamiento, conocer el producto en físico y se realiza un control de calidad.
González afirma que emprender en Colombia “tiene un sabor agridulce, porque es difícil pero también genera una gran satisfacción de brindar empleos, sacar un proyecto al que se le tiene mucha fe y amor”.

Para Atizz se vienen tres grandes proyectos en este 2021, el primero es abrir envíos internacionales, el segundo es aumentar la oferta para las categorías “Hombre” y “Niños”, convocar nuevas marcas para que se vinculen a estos segmentos de mercado y el tercero crear nuevos segmentos de mercado como el de “Hogar”.
Para conocer más sobre Atizz te invitamos a visitar los siguientes enlaces,
Página web: https://atizz.com/
Instagram: @atizzshop @beatrizgonzalezm

Qué bueno encontrar investigaciones periodisticas de este tipo donde se reconozcan los valores de los empresarios colombianos. Ahora mas en el caso de esta mujer que es un ejemplo en emprendimiento digno de seguir.